Miguel Fuster se revindica en Asturias

Portada copiaUn año más, el más longevo de los rallies del panorama español, llegaba para marcar el fin del periplo gallego del nacional de asfalto. El Rallye Princesa de Asturias cambiaba para adaptarse a las novedades producidas en la Casa Real, además de volver a los tramos clásicos en torno a Oviedo. La lluvia sería la invitada sorpresa a una fiesta teñida de luto por los acontecimientos ocurridos en La Coruña hace ahora diez días. Pero el protagonismo se lo llevaría la interesante lucha que mantendrían Miguel Fuster e Iván Ares durante toda la prueba, avisando de que el final de temporada puede ser épico.

Perez copiaTodo comenzaba en la tarde del viernes, cuando ya desde el primer tramo podíamos ver claramente que la lucha entre Miguel Fuster e Iván Ares iba a ser el centro de atención de toda la prueba. El alicantino conseguía el primer scratch del rallye, con el gallego a tan solo medio segundo. No muy lejos se situaba también Jonathan Pérez, que cedía 8 segundos, mientras que el tercer Porsche en liza, el de Sergio Vallejo, se dejaba 10 en esta primera especial. La igualdad continuaba en el segundo tramo, donde Ares era el más rápido, pero no conseguía ponerse al frente de la general, puesto que solo recuperaba 4 décimas de segundo a Fuster. Quien si subía un puesto era Vallejo, que superaba a Pérez en la general, aunque la diferencia respecto al líder del rallye ya se iba por encima de los 25 segundos. Por su parte, Cristian García se mantenía en quinta posición, manteniendo a raya a un combativo Fran Cima, y al sorprendente José Manuel Mora.

El primer bucle del rallye terminaba con un primer golpe sobre la mesa de Miguel Fuster. El alicantino marcaba de nuevo el mejor crono en la tercera especial, logrando aventajar a Iván Ares, que volvía a ser su más directo perseguidor, en 15 segundos. Jonathan Pérez recortaba diferencias con Sergio Vallejo, que ya estaba a 50 segundos del líder de la prueba, mientras que por detrás, Cristian García comenzaba a abrir hueco con respecto a Fran Cima.

Ares copiaYa en la segunda pasada por los tramos, Iván Ares comenzaba recortando ligeramente diferencias con Miguel Fuster. El alicantino respondería a la amenaza en la siguiente especial, aunque el saldo del segundo bucle seguía siendo favorable para Ares, que ahora estaba a 13,8 segundos del líder de la prueba. Sergio Vallejo se mantenía como tercero en discordia, aunque no conseguía recortar distancias con respecto al dúo de cabeza. Jonathan Pérez se conformaba con mantenerse cuarto, sabedor de que nadie le quitaría el primer puesto del regional, para el que solo puntuaba la primera pasada por los tramos. Entre tanto, Cristian García veía los toros desde la barrera de la quinta posición. En teoría, debía haberse disputado un tramo más, pero este iba a ser neutralizado, debido a la mala colocación de algunos espectadores, según nos comentaba Joseba Castro, piloto del coche 0.

La segunda etapa comenzaba con la amenaza de la lluvia aún más presente que en la jornada anterior. De hecho, había llovido por la noche, y eso hacía que apareciesen algunas humedades en los tramos, aunque por la mañana estarían prácticamente secos. Al igual que en la primera etapa, la jornada estaría compuesta por dos bucles de tres tramos cronometrados, que, a diferencia de la jornada anterior, totalizarían 60 kilómetros de competición, y 130 de enlace, que serían una prueba de fuego para los neumáticos.

Vallejo copiaLa jornada arrancaba con Iván Ares marcando el mejor crono, aunque recortando tan solo 7 décimas de segundo respecto a Miguel Fuster, que se mantenía líder de la prueba. Por detrás, las cosas se mantenían más o menos igual, con Sergio Vallejo ya a un minuto y medio del líder, Jonathan Pérez en cuarta posición, y Cristian García quinto. Fuster respondía a Ares en el siguiente tramo, ganándolo por tres décimas de segundo, mientras que Vallejo cedía otros 18 segundos, con Pérez de nuevo tras él, y García repitiendo en quinta posición. La sorpresa llegaba en el tercer tramo de la jornada, cuando Fuster marcaba el mejor crono, pero Vallejo era segundo, mientras que Ares se llevaba un pequeño susto con un trompo, que le llevaba a ser tercero en el tramo, perdiendo 12 segundos en el tramo. Esto dejaba a Fuster como líder en solitario, con 25 segundos de ventaja respecto a Ares, y 1:53 respecto a Vallejo. Pérez se mantenía en cuarta plaza a 2:26, mientras que García estaba quinto a 4:02 de Fuster.

La lluvia había respetado los tramos hasta el momento, pero el último bucle se disputaría íntegramente sobre mojado. El problema era acertar con la monta adecuada de neumáticos, para lo que los tres primeros de la prueba, iban a tomar muy distintas opciones. Miguel Fuster no se complicaba la vida, y montaría cuatro neumáticos de agua. Sergio Vallejo montaba neumáticos de agua en la parte trasera, mientras que delante optaba por neumáticos también de agua, pero además rayados para evacuar aún más agua. Visto esto, Iván Ares decidía arriesgar a todo o nada, y montaba neumáticos duros de seco, rayados, apostando por que la lluvia cesaría, y dar la sorpresa.

Fuster copia¿Quién había sido el más afortunado con su apuesta? Pronto veríamos que las opciones de Miguel Fuster y de Sergio Vallejo serían perfectamente validas. El alicantino marcaba el mejor crono en los dos primeros tramos, seguido en ambos por Vallejo. Quien sufría lo indecible iba a ser Iván Ares, que cedía más de medio minuto en cada especial. A pesar de todo, Ares llegaba al último tramo como segundo clasificado, con 31 segundos de ventaja respecto a Vallejo. La lucha estaba servida en el último tramo de casi 30 kilómetros. Hay que tener en cuenta también que Vallejo había forzado la maquina, por lo que sus neumáticos habían sufrido en los dos tramos anteriores, aunque los de Ares, además de ser gomas de seco rayadas, no estaban tampoco en muy buenas condiciones, debido a los largos derrapes que provocaba la poca tracción que tenía. Fuster, por su parte, decidía no entrar en más luchas, y bajaba el ritmo sensiblemente en este último tramo. Vallejo conseguía el que sería su primer scratch del fin de semana, pero quedaba por ver si había sido suficiente para superar a Ares. El de Cambre peleaba en cada curva por perder el menor tiempo posible, pero la lluvia no daba ni una pequeña tregua, y finalmente Ares cedería 53 segundos, por lo que el segundo puesto pasaría a manos de Vallejo.

Después de todo esto, finalmente la victoria quedaba en manos de Miguel Fuster, mientras que el segundo clasificado era Sergio Vallejo a 1:03,5. Iván Ares debía conformarse con el tercer escalón del podio a 1:25,7 del vencedor. Cuarto finalizaba Jonathan Pérez a 2:56,7, mientras que quinto era Cristian García a 3:30,2. Con este resultado, García no solo conseguía la victoria en la EVO Cup, si no que, además, se proclama ya matemáticamente campeón de la misma.

Muchas sorpresas en Dos Ruedas Motrices

Mora copiaDonde íbamos a encontrar muchas sorpresas, era en el apartado de Dos Ruedas Motrices. Para empezar, hay que señalar que algunos pilotos optaban por salir en la lista del Trofeo Europeo, lo que implicaba calzar neumáticos que se acogen a la normativa FIA, iguales para agua y para seco. Tan solo existe un compuesto adicional para condiciones de lluvia extrema, que es extremadamente blando. Por el contrario, los pilotos que salían en la lista nacional, podrían utilizar una gama de neumáticos más amplia, con menos dibujo en condiciones de seco, y alternativas intermedias para la lluvia. Resumiremos explicando los pilotos que salían dentro de la lista FIA, que eran Víctor Senra, los Opel oficiales de Esteban Vallín, Ángel Paniceres y Ángela Vilariño, José Luís Peláez, y Emma Falcón.

Una vez hecha esta aclaración, entramos en materia, y la sorpresa saltaría ya en el primer tramo, con el accidente que sufría Gorka Antxustegi. El piloto oficial de Suzuki cortaba en una curva rápida, encontrándose con una piedra que arrancaba una de las ruedas de su vehículo, y le hacía volcar. A pesar de lo aparatoso del accidente, piloto y copiloto salían ilesos. Con Antxustegi fuera de juego a las primeras de cambio, todo quedaba entre los vehículos FIA (que no tenían por que calzar los neumáticos FIA, salvo los que hemos reseñado anteriormente). José Manuel Mora ya avisaba en el primer bucle, consiguiendo el mejor crono en los tres tramos. Esto le permitía situarse en cabeza con su Peugeot 208 R2, por delante de un nutrido grupo perseguidor que encabezaba Víctor Senra. Esteban Vallín se situaba tercero en los primeros compases de la prueba, peleando con Pablo Pazó y Ángel Paniceres, que parecía haberse adaptado especialmente bien al ADAM R2. En el tercer tramo, Pazó sufriría una salida de pista que le dejaría fuera de carrera, mientras que Paniceres hacía valer su fuerte ritmo para superar a Vallín, situándose a solo 7,9 segundos de Senra.

Vallín copiaLa segunda pasada por los tramos, tenía de nuevo como protagonista a Jose Manuel Mora, que marcaba el mejor crono en los dos tramos que se disputaban, finalizando la primera etapa como líder en solitario. Por detrás, Esteban Vallín imponía su experiencia, superando a Ángel Paniceres en la cuarta especial del rallye, y siendo más rápido que Víctor Senra, que a pesar de todo, se mantenía segundo, aumentando su ventaja sobre los Opel en el quinto tramo. Vallín veía como Paniceres recortaba de nuevo distancias, pero a pesar de todo el experimentado piloto asturiano se mantenía por delante de la joven promesa.

La segunda etapa comenzaba siguiendo el mismo ritmo de la primera, con José Manuel Mora marcando el ritmo de la categoría, y consiguiendo el mejor crono en los dos primeros tramos del día. En el tercero, Esteban Vallín conseguía su primer scratch del fin de semana, que le valía para superar en la general a Víctor Senra, y mantener la ventaja de Mora al frente de la general ligeramente por debajo de un minuto. Senra, por su parte veía como en el tramo largo los neumáticos no aguantaban el ritmo, y cedía medio minuto en la general respecto a Vallín. Lo mismo le ocurría a Paniceres, que se descolgaba ligeramente de la lucha por el podio, quedándose a 22 segundos de Senra.

Poco cambiaban las cosas en el último bucle con la llegada de la lluvia. José Manuel Mora se confirmaba como la revelación del rallye, marcando dos scratch más, y alzándose finalmente con la victoria, mientras que Esteban Vallín conseguiría el mejor crono en el último tramo, asegurándose así la segunda plaza en la categoría, y la tercera posición en el Trofeo Europeo. Víctor Senra se mantenía tercero, por delante de un Ángel Paniceres que mostraba una muy buena progresión, mientras que José Luis Peláez finalizaba quinto.

Copa Suzuki Swift

Palacio copiaLa Copa Suzuki Swift iba a tener uno de esos rallies en los que, si bien la igualdad de sus monturas sigue quedando patente, había un piloto que destacaría por encima del resto. Ese piloto iba a ser en este Rallye Princesa de Asturias César Palacio, que sería el encargado de marcar el mejor crono en el primer tramo. Adrián Díaz se encargaría de arrebatarle el liderato en la siguiente especial, pero Palacio respondía de forma contundente en el tercer tramo, volviendo a situarse líder, y consiguiendo 17 segundos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, David Cortés, que sorprendía a Díaz. En el segundo bucle, Díaz iba a recortar diferencias respecto al líder, volviendo a situarse segundo, y dejando claro que la pelea iba a ser cosa de dos, pues al final de la primera etapa Cortés se mantendría tercero, a 35 segundos del líder.

La segunda etapa comenzaba con tres pilotos repartiéndose los mejores tiempos. El más madrugador era el líder, César Palacio que conseguía el mejor crono en el primero de los tramos, aunque en el siguiente Adrián Díaz recortaba de nuevo diferencias. En el tramo largo, Efren Llarena sería el más rápido, pero Palacio le seguía de cerca, alejando de nuevo a Díaz de la victoria. La lluvia del último bucle daría alas a Palacio, que marcaba dos nuevos scratch dentro de la Copa Suzuki Swift, lo que le servía para conseguir la victoria. Segundo finalizaba Díaz, mientras que tercero sería Cortés, con Juan Manuel Mañá, y Efren Llarena completando el top 5 de la monomarca nipona.